El jueves 27 de noviembre a las 17 h se inaugurará la exposición “Forma y enigma, Estanislao Florido: patrimonio en foco”. Se trata de una propuesta que reúne video generado mediante inteligencia artificial (IA), animación digital, pintura y escultura.
El Museo de la Ciudad inaugurará el jueves 27 de noviembre a las 17 horas la exposición “Forma y enigma. Estanislao Florido: patrimonio en foco”, en la que se exhibirán obras inéditas de este artista argentino que dialogarán con el acervo del museo. La muestra, con curaduría de Paula Carrella, podrá visitarse en la sede de Querubines del museo (Defensa 223) hasta abril de 2026. La realización de este proyecto expositivo es posible gracias al apoyo del programa Mecenazgo Cultural del Gobierno de la Ciudad y al aporte de Fundación Santander.
Las obras de Florido están producidas con diversos medios, incluyendo video generado mediante inteligencia artificial (IA), animación digital, pintura y escultura. Estas piezas explorarán y combinarán la investigación museográfica, la simulación, la apropiación y la ficción. El uso de la inteligencia artificial en la producción del material audiovisual constituirá un eje central de la exposición para el diálogo con el acervo fotográfico, pictórico y escultórico del Museo de la Ciudad, generando una nueva narrativa artística.
“Forma y enigma. Estanislao Florido: patrimonio en foco” desplegará un conjunto de pinturas, esculturas y videos, cuyo concepto central estará vinculado a la creación de un puente activo entre el arte contemporáneo y la identidad visual de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello, la muestra incluirá una selección de piezas patrimoniales de las colecciones del museo, que serán reinterpretadas y apropiadas por las obras del artista. En este proyecto, el archivo del museo y la historia se presentarán como elementos esenciales y como ejes de investigación, generando una profunda reflexión sobre la memoria y el patrimonio.
La práctica artística de Estanislao Florido se construye sobre temas centrales como la historia, los archivos, la pintura y la imagen en movimiento. El artista se sumerge en el acervo museístico, utilizando la investigación histórica como eje central de su proceso creativo. A partir de este estudio y mediante procesos de simulación y ficción, presentará este cuerpo de obras inéditas, diseñado específicamente para establecer un diálogo directo y significativo con la colección patrimonial y el contexto del museo. De esta forma, Florido consolidará su propuesta como un nexo fundamental entre el arte actual y la cultura visual histórica de la Ciudad de Buenos Aires.
Sobre el artista
Estanislao Florido (Buenos Aires, 1977) es un artista visual cuya práctica se desarrolla en los campos de la animación digital, la pintura y la docencia. Estudió en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), donde actualmente se desempeña como docente investigador, y es profesor en las ESEAS Manuel Belgrano y Rogelio Yrurtia. Recibió varias becas de formación por parte de la Fundación Telefónica y del Centro de España en Buenos Aires.
La trayectoria de Florido está marcada por un significativo reconocimiento dentro del mundo del arte, destacándose a nivel nacional e internacional. Entre sus principales distinciones se encuentran el Primer Premio Bienal Arte Joven Wussmann (2007), el Segundo Premio del LXIII Salón Nacional de Rosario (2009), el Gran Premio de Honor del 100° Salón Nacional de Artes Visuales (especialidad Nuevos Soportes e Instalaciones, 2011) y el Primer Premio del 10° Premio UADE (2015). También fue reconocido como Mejor Artista de Video 2007 por la Asociación Argentina de Críticos de Arte – MALBA (2009). Además, ha recibido múltiples becas del Fondo Nacional de las Artes (FNA), del programa Mecenazgo Cultural del Gobierno de la Ciudad y del Fondo Metropolitano de las Artes.
Ha realizado destacadas exposiciones individuales en el país, incluyendo muestras como “La Obsesión Inútil” en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires ( 2012), “Amateur” en la Fundación OSDE (2017), “Imperio Errante” en la Colección Fortabat (2020) y la reciente “La Orilla Opuesta” en el Museo Benito Quinquela Martín (2024). Su obra se ha presentado en numerosas exposiciones colectivas en instituciones clave, como el Centro Cultural Recoleta, Fundación Proa, Fundación Klemm, Museo Moderno, CCGSM y Fondo Nacional de las Artes. Su trabajo también ha sido exhibido internacionalmente en países como Brasil (Bienal de Curitiba, Centro Cultural Banco del Brasil), Italia (Istituto Garuzzo per le Arti Visive, Capri) y el Reino Unido (Residencia Oficial de la Embajada Argentina, Londres).
Además, están presentes en las publicaciones Historia crítica del video argentino (2007) y En busca del eslabón perdido: prácticas artísticas y tecnológicas en el arte contemporáneo (2020), entre otras.
MUSEO DE LA CIUDAD
Sede Altos de Elorriaga: Defensa 187
Sede Querubines: Defensa 223
Horario: lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h. Martes cerrado.
Entrada: $10.000: Público general | $2.000: Residentes argentinos y/o extranjeros con DNI | Miércoles sin cargo | Jubilados, excombatientes de Malvinas, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo todos los días.