Durante un acto celebrado en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña, el Cuerpo Legislativo declaró como personalidad destacada en el ámbito de la cultura al artista plástico contemporáneo de nivel internacional, Gustavo Rovira.
Contó con la presencia del autor de la iniciativa, el diputado Francisco Loupias, el homenajeado, sus familiares y amigos; y, la diputada Inés Parry.
Al inicio del evento se proyectó un video que relata la labor artística y cultural de Gustavo Rovira.
Luego, el diputado Loupias dio la bienvenida a todos los presentes y subrayó, “para mí es un orgullo que me hayan dejado ser parte de la historia de Gustavo» y destacó “la creatividad y la habilidad que tiene Gustavo« a la vez que remarcó «su acción social a través de sus obras», ya que parte de sus trabajos, destacó el diputado, los hace «en barrios vulnerables de esta ciudad y del país».
Por su parte, el artista plástico Gustavo Rovira agradeció a la Legislatura el reconocimiento y expresó, “me siento un elegido, no por el reconocimiento, pero sí honrado por todos los que me acompañan, en este acto y en la vida. Los llevo en mi corazón. Me siento muy feliz. Son el motor de mi arte». Y agregó: “siempre guardo un mensaje de cuando mis hijas eran muy chiquitas: la vida es tan corta que todos somos aficionados”.
Gustavo Rovira es pintor y dibujante, nació en el barrio de La Paternal el 22 de abril de 1961. Ya a sus 7 años de edad descubrió su pasión y amor por el arte, sentimiento que lo acompaña hasta el día de hoy. En 1985 viajó a Los Ángeles en donde se perfeccionó en el uso de diversas técnicas, en particular el uso de acuarela.
A partir del año 1995 comenzó a realizar en la Ciudad de Buenos Aires diversos talleres con pintores de la talla de Marcos Borio, Gabriel Allerbon y José Marchi.
Rovira, realizó una obra pictórica de su Santidad Papa Francisco, en un homenaje de reconocimiento a su labor social y religiosa, mientras que dentro de su prolífica obra se destacan su mural de Piazzolla, “La Tribuna de mi vida”, el retrato del Papa, el de Niní Marshall, el del Dr. René Favaloro y “José el Carpintero”.
La Legislatura de la Ciudad reconoció la trayectoria del Dr. Conrado Estol
El reconocido neurólogo, especializado en accidentes cerebrovasculares, fue homenajeado por sus 40 años de carrera.

El Cuerpo Legislativo declaró como Personalidad Destacada en el ámbito de la Salud, al Dr. Conrado Estol. El acto se llevó a cabo en el Salón Montevideo y estuvo presidido por la Vicepresidenta Tercera de la Legislatura y autora del proyecto, Graciela Ocaña; Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; los diputados Pablo Donatti e Ines Parry; y el ingeniero aeronáutico y padre del homenajeado, Conrado Estol.
Durante las alocuciones, Ocaña agradeció a los presentes y expresó: “es un gusto poder darte este reconocimiento personalmente. No sólo por tu labor, sino por tus valores, tu calidad humana y tus constantes aportes al conocimiento médico».
Por su parte, el padre e Ingeniero, Conrado Estol se mostró orgulloso por el reconocimiento y realizó un recorrido por los hitos de su hijo. Luego, le dedicó unas palabras: “Tengo una lista enorme de cosas que podría decir sobre vos, hijo. Desde premios, reconocimientos, logros y excelencia médica, pero por sobretodas las cosas estamos muy orgullosos de nuestro hijo”
Finalmente, el Dr. Conrado expresó su gratitud a quienes hicieron posible este proyecto y a quienes lo han acompañado durante toda su trayectoria. “Más allá de los logros profesionales y académicos, siento gratitud. Sólo puedo agradecer, manteniendo la humildad, tratando de estar a la altura de este reconocimiento».
El Dr. Conrado Estol es neurólogo y especialista en enfermedades cerebrovasculares. Se formó en Medicina dentro de la UBA y completó su formación en EE. UU. Es pionero en la introducción de tecnologías y tratamientos innovadores en la Argentina, como el uso del Doppler Transcraneal y las terapias trombolíticas para los ACV. Actualmente, dirige la primera Unidad de ACV del país en el Sanatorio Güemes y continúa impulsando la prevención de enfermedades vasculares a través de la investigación, la divulgación científica y sus intervenciones públicas.
La Legislatura declaró como “Personalidad Destacada” a la luchadora Patricia Alejandra Bermúdez
A través de un proyecto presentado por la diputada María Inés Parry, el Cuerpo Legislativo resaltó a la deportista y la primera y única mujer argentina en ganar una medalla de oro en un Campeonato Panamericano de Lucha, Patricia Alejandra Bermúdez.

Al inicio de las alocuciones, Parry señaló que las mujeres ganan “más terreno” en las disciplinas referidas a la lucha. También informó cómo surgió la iniciativa y el trayecto legislativo de la declaración. “Esta declaración es muy importante porque inspira a los más chicos y a los más grandes, de que el esfuerzo vale la pena y que, con buenas compañías, uno puede progresar”, resaltó.
“No me considero ejemplo de nadie, pero sí creo que puedo dar un mensaje desde donde salí, de un barrio humilde. A nosotros nos enseñaron a soñar que sí podemos llegar y no importa cómo. Entiendo que con sacrificio y esfuerzo se puede llegar”, estableció Bermúdez.
