El Cuerpo Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires declaró como nueva Personalidad Destacada en el ámbito de las Ciencias Médicas al Dr. Luis Ernesto Caro. El acto se llevó a cabo en el Salón San Martín y contó con la presencia del diputado y autor de la iniciativa, Pablo Donati, además del homenajeado.
En el inicio de las alocuciones, el diputado Donati rememoró la carrera de Luis Ernesto Caro y contó cómo surgió la iniciativa. Y destacó: “La Ciudad Autónoma de Buenos Aires rinde homenaje a una figura que ha dejado una huella profunda en nuestra comunidad médica, científica y educativa”.
A su turno, Caro agradeció la presencia de familiares y colegas que “lo ayudaron a crecer en todo sentido, como profesional y como persona”. También recordó parte de su trayectoria profesional y concluyó: “El vacío en la naturaleza no existe y en medicina menos”.
El Dr. Luis Ernesto Caro es uno de los referentes más destacados de la gastroenterología en Argentina y América Latina. Médico egresado de la UBA, con más de cinco décadas de trayectoria en la asistencia, docencia, investigación y gestión, se ha desempeñado en instituciones de primer nivel como el Instituto Alexander Fleming y el Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Actualmente es Director General de GEDYT y presidente de su fundación, desde donde impulsa programas de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades digestivas, así como la formación académica de especialistas, consolidando un fuerte compromiso con la salud pública y la innovación médica en la región.
El cuerpo legislativo declaró como “Personalidad Destacada” a Daniel Maman
Los diputados destacaron la trayectoria del galerista, a través de un proyecto presentado por la diputada Patricia Glize.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró como Personalidad Destacada en el ámbito de la cultura al galerista Daniel Maman. El acto se llevó a cabo en el Salón Dorado y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Patricia Glize, quien estuvo acompañado del homenajeado. También participaron el Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, Hernán Lombardi; el abogado, emprendedor y coleccionista de arte, Claudio Stamato; la licenciada en Ciencias Políticas, Inés Etchebarne; y el ingeniero y empresario, Jacobo Fiterman.
“Este es uno de los reconocimientos más importantes del año que nos toca hacer”, reconoció la diputada Glize en la apertura de los discursos. También afirmó que mencionar al homenajeado es sinónimo de “cultura, arte, proyectos e ilusión para un montón de pintores”. Y concluyó: “Él es un emprendedor y un precursor de muchos pintores argentinos, es un ejemplo que empezó de abajo”. Por su parte, Maman agradeció la distinción, tanto a la Legislatura como a la diputada Glize, recordó sus inicios y remarcó la importancia de la cultura en la identidad de la Ciudad de Buenos Aires.
Daniel Maman es un reconocido galerista con más de 45 años de experiencia en el mundo del arte. Su labor ha sido fundamental para la promoción de artistas modernos y contemporáneos trascendiendo las fronteras.
Comenzó su carrera en el arte de manera muy modesta, transportando cuadros en colectivo. A lo largo de los años, logró convertirse en uno de los marchands más importantes de Argentina, trabajando con artistas reconocidos y vendiendo obras a los principales coleccionistas del país como Amalia Fortabat y Carlos Pedro Blaquier.
A lo largo de su carrera, tuvo tres galerías en nuestra ciudad. La primera la fundó en 1983 y se llamó Esmeralda galería de arte y la otra nació en 1988 y se llamó Man&Man. Aunque sus galerías estaban enfocadas al arte tradicional como ofrecer obras de Quinquela, Quiros, Fader, Pettoruti y tantos otros, ya por aquel entonces iniciaba su contacto con artistas jóvenes como Carolina Antoniadis, alentando de esta manera la difusión de lo nuevo.
Sin embargo, fue en 2001 cuando revolucionó una forma de difundir y mostrar el arte argentino inaugurando una galería de más de 1000 metros cuadrados en la Avenida del Libertador, con el sueño de promover el arte de los artistas contemporáneos, ofreciendo a través de este espacio que aún celebra muestras destacadas, la posibilidad de que los artistas expongan sin límites para la creación. Fue así como en octubre de 2001, en plena debacle económica, se inaugura Maman Fine Art con una muestra monográfica de Rómulo Macció. Ya en el primer catálogo-libro bilingüe de la galería se reproduce en la primera página un testimonio manuscrito del artista relatando su encuentro con Maman y la experiencia de exponer en ese espacio.